top of page

Proptosis con hiperemia en pequeñas especies

  • vetmedicalminds
  • 30 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

fotografía de @doctor.sanen E.E.U.U



Proptosis


se define como la caída hacia adelante de un órgano, así mismo también es conocida como luxación del globo ocular.


se presenta como resultado de el desplazamiento anterior repentino del globo ocular con obstrucción de los parpados que se da por detrás del ecuador del propio globo ocular.


se debe a algún tipo de traumatismo. Ocurre con facilidad en razas braquicefálicas, debido a que la órbita en estos animales es poco profunda y además suelen tener una fisura palpebral muy grande (Morgan, 2004).Para que se produzca una proptosis en gatos o en las razas dolicocefálicas se requiere un traumatismo considerable, ya que la cavidad orbitaria es más profunda.


Hiperemia conjuntival


esta formada por las raíces griegas hiper (sobre, por encima de ), Hema (sangre), ia (accion o cualidad) que significan "aumento del flujo de sangre en los tejidos orgánicos" en este caso se observa a nivel conjuntival.


Existen dos clases una superficial o conjuntival y otra profunda o periquerática. La primera se caracteriza por ser móvil, es decir, al manipular la conjuntiva con un aplicador de algodón, los vasos hiperémicos se mueven en el mismo sentido. Además, desaparece después de la aplicación de un vasoconstrictor. Su presencia nos indica casi siempre que el problema tal vez no es severo, y se trata de una conjuntivitis, o un pequeño cuerpo extraño. La hiperemia periquerática como su nombre lo indica se localiza alrededor de la córnea, proviene de la circulación profunda del ojo, no desaparece al aplicar vasoconstrictor, y es inmóvil. Su presencia nos indica casi siempre un problema más grave, posiblemente una iritis o un glaucoma agudo.


Causas más comunes :

Conjuntivitis aguada

Queratitis

Iridociclitis

Glaucoma agudo


Tratamiento


Lo más importante es la reposición del globo ocular en la órbita. En caso de rotura corneoescleral, luxación de cristalino, avulsión (desgarre) del nervio óptico o rotura de todos los músculos extraoculares, suele ser necesaria la enucleación (remoción quirúrgica del globo ocular)


tener en cuenta lo siguiente


Si inmediatamente después de producirse la proptosis, el propietario hace una leve presión con la palma de la mano sobre el globo ocular hacia la cavidad orbitaria, puede lograr reintroducirlo en su sitio.

En caso contrario, se debe irrigar y humedecer la córnea de forma continua con suero frío y poner gasas humedecidas sobre el globo ocular hasta llegar a la consulta, evitando que además el animal se autolesione. Una vez en la clínica debemos mantener la irrigación fría sobre la córnea y proceder a la rápida valoración de los daños oculares. Además, debemos detectar las posibles alteraciones craneoencefálicas o sistémicas, si existen antecedentes de traumatismo severo.


Una vez estabilizado el paciente hacemos la reposición quirúrgica del globo ocular bajo anestesia general. El empleo de manitol, 1-2 mg/kg intravenoso y la realización de una cantotomía lateral, pueden ser necesarias en algunas ocasiones antes de la cirugía.

Traccionamos los bordes palpebrales hacia fuera al tiempo que ejercemos una ligera presión sobre la córnea con gasas humedecidas en Ringer Lactato frío, para evitar dañarla. Una vez reintroducido el globo ocular en la cavidad orbitaria, realizamos una tarsorrafia temporal (Sutura de los bordes libres de los párpados superior e inferior a fin de acortar la hendidura palpebral.), evitando que los puntos rocen la córnea y dejando un espacio sin cerrar en el canto medial para instilar colirios, y cerramos la cantotomía (Incisión en el ángulo externo del ojo o en la comisura labial).

El tratamiento postoperatorio va dirigido principalmente a controlar la inflamación del nervio óptico y a tratar el daño corneal (corticoides sistémicos, y tópicos si no existe daño corneal, y antibióticos sistémicos y tópicos de amplio espectro). A las 3 semanas se retiran los puntos de la tarsorrafia y se valoran de nuevo las estructuras intraoculares, siempre y cuando haya desaparecido la inflamación orbitaria y se haya recuperado el movimiento de los párpados.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page